Javier Aguirre toma las riendas del Tricolor, Rafael Márquez será su auxiliar

Deportes

En otro ámbito, especialistas del sector privado han reducido por quinta vez consecutiva el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024, situándolo ahora en un 1.8 por ciento, según la encuesta mensual de julio del Banco de México (Banxico). Esta cifra representa un descenso desde la estimación previa del 2 por ciento.

Asimismo, la previsión para 2025 también sufrió un ajuste, disminuyendo al 1.59 por ciento desde el 1.68 por ciento. Estos datos se revelan después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportara un crecimiento trimestral del PIB del 0.2 por ciento y un 2.2 por ciento interanual de abril a junio, acumulando un aumento del 1.9 por ciento en lo que va del año.

Por otro lado, la perspectiva de la inflación para el cierre de 2024 ha empeorado, elevándose a un 4.65 por ciento desde una proyección anterior del 4.25 por ciento. Esta situación se produce después de que la tasa de inflación subiera al 5.61 por ciento en la primera quincena de julio, su nivel más alto en 14 meses.

Para 2025, la inflación se proyecta en un 3.85 por ciento, superando la meta del 3 por ciento establecida por el banco central. Los principales obstáculos para el crecimiento en los próximos seis meses incluyen la gobernanza y las condiciones económicas internas, además de factores específicos como la inseguridad pública y la incertidumbre política, especialmente tras las recientes elecciones presidenciales.

Finalmente, los analistas ajustaron sus expectativas sobre el tipo de cambio, estimando que el peso mexicano cerrará 2024 en 18.70 unidades por dólar, mientras que para 2025 se proyecta un tipo de cambio de 19.28 unidades por dólar. También revisaron a la baja las expectativas sobre el déficit comercial y la inversión extranjera directa para el próximo año

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *