Según datos de la Afamjal, las exportaciones del sector de muebles crecerán en 2024 entre 3 y 5 por ciento en México
FEBRERO 8, 2024

México exportó en 2023 muebles por un valor de más de 13 mil millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), que consideró que el sector crecerá un 5 por ciento este año gracias a la relocalización de las cadenas productivas o nearshoring, principalmente desde China y Estados Unidos.
Según estos datos de Afamjal, revelados tras la presentación del informe ‘Resultados del Sector del Mueble y Colchones en México 2023’, las exportaciones del sector crecerán en 2024 entre 3 y 5 por ciento en México, con lo que se acercarían a una potencia como Italia, tercer exportador de muebles a nivel mundial.
Desde 2022, México ha superado a Estados Unidos, Canadá, Polonia y Vietnam en valor de exportaciones en este campo y se acerca a potencias mundiales como Italia o Alemania, además de atraer un nivel récord de inversión extranjera directa, con más de 60 millones de dólares, el 98 por ciento procedente de EE.UU., indica el informe.
El comercio mundial de muebles tiene un valor de mercado de 520 mil millones de dólares y el principal exportador en cifras anuales es China con 38 mil millones de dólares anuales, seguido de Alemania con 18 mil 300 millones de dólares, e Italia con 15 mil millones de dólares.
Además, México desplazó a Alemania, Italia y Vietnam en exportaciones de sillas, solo detrás de China, detalló el presidente de Afamjal, Jorge Ríos.
Perspectivas de crecimiento
En 2023 el sector creció 4 por ciento hasta los 13 mil 200 millones de dólares o 13 mil 300 millones de dólares, dijo el director general de Afamjal, Rafael Lara López.