
Ciudad Victoria, Tam.; 18 de mayo de 2023.
Estudiantes de la UAT desarrollan un proyecto para la
estimulación del lenguaje en infantes
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) exploran la
aplicación de materiales, recursos y herramientas didácticas innovadoras para
promover la estimulación y el desarrollo del lenguaje oral y escrito en infantes.
La propuesta fue presentada por estudiantes de la Licenciatura en Atención
al Desarrollo y Bienestar Infantil de la Unidad Académica Multidisciplinaria de
Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), como parte de la exposición de
proyectos de asignatura que se realiza al concluir el ciclo escolar.
El trabajo muestra medios didácticos, como manuales, cuadernillos y
portafolios, que contribuyen a la promoción del desarrollo del lenguaje en niños de
preescolar bajo la intervención de sus familiares y docentes.
Las herramientas educativas fueron elaboradas considerando aspectos
psicológicos, pedagógicos, condiciones de educación y entorno familiar,
incorporando distintos materiales que coadyuvan al proceso educativo infantil a
través de la generación de nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo del
lenguaje.
Con ello se busca que el infante ejercite sus habilidades motrices mediante
juegos de asociación y actividades de lectoescritura.
La Mtra. Brianda Saraí Rodríguez Zamarripa, coordinadora de la
Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil, dijo que los portafolios
fueron desarrollados a lo largo del semestre por estudiantes de esta carrera,
quienes tuvieron la oportunidad de utilizarlos en sus prácticas docentes realizadas
en las distintas estancias de atención infantil con que cuenta la UAT en Ciudad
Victoria.
Destacó que los cuadernillos, elaborados con material reciclado, presentan
imágenes y actividades llamativas, interesantes y divertidas que fomentan una
interacción apropiada con padres de familia y maestros para estimular el interés
por el lenguaje, que modele la forma de relacionarse con él y refuerce los intentos
del infante por hacerlo.
Entre otras observaciones, mencionó que la manipulación organizada y
planificada de materiales didácticos adecuados en el área del lenguaje contribuye
a corregir dificultades del habla, la escritura, ortografía, comunicación, fomento de
hábitos de lectura desde temprana edad y la motivación necesaria para cumplir los
objetivos de aprendizaje, lo que se manifiesta en la adquisición de conocimientos
de calidad.
Se propone también con este material crear un banco auxiliar didáctico
disponible en el laboratorio de prácticas de la UAMCEH, que beneficie a padres de
familia, docentes y estudiantes de esta licenciatura que requieran auxilio en el
aprendizaje de las habilidades para la reproducción de la expresión oral y escrita.